¿Qué son los valores morales?
Son todas las cosas que proveen a las personas a defender y crecer en su dignidad.Los valores morales son desarrollados y perfeccionados por cada persona a través de su experiencia.
![]() |
Por lo general los valores morales perfeccionan al hombre, en cuanto a las acciones buenas que realice, como: vivir de manera honesta, ser sincero, y ser bondadoso, entre otras.
Los valores morales son concretos y limitados. Una persona debe identificar muy bien cuáles son sus principios fundamentales pero no puede tener una lista interminable. Los valores morales pueden estar conectados con la religión que practica una persona pero también pueden ser independientes respecto de ésta. Los valores morales surgen de la dignidad del ser humano y de su conciencia.
Los valores morales son concretos y limitados. Una persona debe identificar muy bien cuáles son sus principios fundamentales pero no puede tener una lista interminable. Los valores morales pueden estar conectados con la religión que practica una persona pero también pueden ser independientes respecto de ésta. Los valores morales surgen de la dignidad del ser humano y de su conciencia.
Algunos de los valores morales son:
El Amor: El amor es considerado como la unión de expresiones y actitudes importantes y desinteresadas, que se reflejan entre las personas capaces de desarrollar virtudes emocionales.
El Respeto:Respeto significa mostrar respecto y el aprecio por el valor de alguien o de algo, incluyendo el honor y la estima. Esto incluye el respeto por uno mismo, respeto por los derechos y la dignidad de todas las personas y el respeto por el medio ambiente que sustenta la vida. El respeto nos impide lastimar a lo que debemos valorar.
La Honestidad: La honestidad se refiere a una faceta del carácter moral y se refiere a los atributos positivos y virtuosos tales como la integridad, veracidad y sinceridad, junto con la ausencia de la mentira, el engaño o robo.
La Lealtad: La lealtad es la fidelidad o devoción a una persona, país, grupo o causa.
La Libertad: La libertad es la capacidad de los individuos para controlar sus propias acciones.
La Paz: Es un estado de tranquilidad que se caracteriza por la no permanencia de conflictos violentos y la facilidad de no tener temor a la violencia. Habitualmente se explica como la ausencia de hostilidad.
La Laboriosidad: Es el gusto por trabajar y esforzarse en conseguir objetivos sin rendirse.
Existe una gran cantidad de valores morales que perfeccionan y enaltecen a la persona, entre ellos podemos destacar al amor, la gratitud, la amistad, el respeto, la lealtad, la prudencia, la perseverancia, responsabilidad, solidaridad, tolerancia, honestidad, humildad, dignidad, generosidad, bondad, entre otros.
Disponer de algunos de ellos o de todas, sin dudas, nos hará tener una existencia más dichosa. Está probado que la gente que vive conforme a estos valores será más feliz que aquellos que deciden vivir en relación con el odio o la falta de compromiso.
Disponer de algunos de ellos o de todas, sin dudas, nos hará tener una existencia más dichosa. Está probado que la gente que vive conforme a estos valores será más feliz que aquellos que deciden vivir en relación con el odio o la falta de compromiso.
-Los Antivalores
Así como existe una lista de valores morales también existe los valores inmorales o también llamados antivalores. Entre ellas se encuentran la injustica, la intolerancia, el egoísmo, la indiferencia, la irresponsabilidad, la intransigencia, la traición y otras más antivalores que pueden motivar una conducta de personas inmorales.
La solidaridad bien entendida no consiste en dar un pescado a quien lo necesita, sino en enseñarle a pescar. Para aliviar una necesidad urgente sí puede ser necesario dar pescado, o alimento, o dinero.
Pero para crear verdadero desarrollo hay que ayudar a que las personas sean autónomas. Por eso desde muchas organizaciones se apoyan proyectos concretos de educación, formación de personas emprendedoras o inversiones en infraestructuras para que las personas que reciben esta ayuda puedan gestionar su propio desarrollo.
El pescado se acaba pronto y en seguida se necesitará más, pero quien sabe pescar construye su propio desarrollo y el de los demás.
Entre nosotros sucede lo mismo. No debemos ser cómodos y pedir siempre que alguien nos haga aquello que no sabemos hacer; debemos pedir que nos enseñen a hacerlo y ser autónomos. Si no, nunca nos desarrollaremos y siempre seremos dependientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario